18 Dudas sobre placas solares fotovoltaicas

placas solares fotovoltaicas
Tabla de contenidos

Si estás decidiéndote a dar el paso a la energía limpia, desde HogarSolar te resolvemos todas las dudas y te asesoramos de manera gratuita para que ahorres gracias a tus placas solares fotovoltaicas

Preguntas frecuentes sobre las Placas Solares Fotovoltaicas

¿Cómo funciona una placa fotovoltaica?

Una placa fotovoltaica está compuesta por la asociación de varias células solares que, al recibir la radiación solar, generan una tensión y corriente en función del nivel de radiación (a mayor luz solar, mayor generación). Esta energía eléctrica generada es la que se puede aprovechar a la salida del panel solar para su uso. Si te planteas dar el paso hacia una energía limpia, conviene saber cómo funcionan los paneles solares fotovoltaicos. 

¿Cuál es la diferencia entre las placas solares térmicas y las placas fotovoltaicas?

La energía solar se puede aprovechar en forma de energía térmica o energía fotoeléctrica, para su consumo posterior allá donde se necesite. Las placas solares fotovoltaicas absorben la energía solar de la radiación y la transforman en electricidad. Suelen estar construidos principalmente con cristales de silicio que absorben los fotones de luz y emiten electrones que generan electricidad. 

Por otro lado, las placas solares térmicas sirven para calentar agua y visualmente se diferencian por contar con un depósito (termo) que almacena el agua caliente. También se utilizan para la calefacción.

¿De qué se compone una instalación fotovoltaica?

Una instalación fotovoltaica está compuesta por los módulos o paneles fotovoltaicos, el inversor, la estructura soporte sobre la que se monta la instalación, y los elementos de seguridad y protección.

Además, las instalaciones fotovoltaicas de HogarSolar cuentan con un sistema de monitorización con el que podrás gestionar de forma remota, a través de una app en tu teléfono móvil, la generación de la instalación solar y el consumo de tu vivienda.

¿Qué tipos de paneles solares existen?

En resumidas cuentas, podemos encontrar paneles solares térmicos (que sirven para calentar agua) y placas solares fotovoltaicas (que son las encargadas de generar electricidad). Dentro de este segundo tipo, las fotovoltaicas, podemos tener generalmente paneles solares de tipo monocristalino y policristalino.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

¿Cuál es el mejor panel?

En Hogar Solar lo tenemos claro. Los Maxeon SunPower son los mejores paneles fotovoltaicos actualmente. Además de ser el panel más eficiente, ya que genera la misma energía que otros, pero ocupando menos espacio. Esto es importante por el ahorro de espacio en los tejados, lo que facilita las instalaciones, estética, y deja la posibilidad de futuras ampliaciones si fueran necesarias, al disponer de más espacio en el tejado.

¿Es buena idea comprar paneles solares baratos?

Placas solares baratas hay tantas como queramos encontrar, pero de entre todas ellas, muy pocas son de una calidad suficiente. Las placas solares baratas son un ahorro a corto plazo, pero suponen un problema a largo plazo al no alcanzar los niveles necesarios de rendimiento y así no alcanzar toda la capacidad para generar energía eléctrica a partir de la luz solar capturada. Con las placas solares baratas: no sacrifiques la calidad de tu instalación.

¿Qué es el rendimiento de paneles solares?

El rendimiento de las placas solares es algo muy a tener en cuenta si estás pensando en una instalación de autoconsumo. Cuanto más rendimiento tenga una placa solar, más energía vas a generar en el mismo espacio. Existen múltiples factores que harán que el rendimiento aumente o disminuya y que además debes tener en cuenta antes de instalar tus placas solares. Descubre cómo maximizar el rendimiento de tus placas solares.

¿Cuánto cuesta poner placas solares en tu vivienda?

Instalar paneles solares para casa es cada día más común en España debido a su rentabilidad y desde que se eliminó el impuesto al sol. Esto implica reducir el consumo de electricidad de la red y, en consecuencia, ahorrar en la factura de la luz. Hoy en día, instalar paneles solares fotovoltaicos en tu vivienda es rentable, y no solo en cuanto a los porcentajes de ahorro en el consumo energético, que rondan el 70%, sino por su bajo mantenimiento y la larga vida con la que cuenta la instalación, estimada en unos 40 años.

El precio de una instalación de placas solares para una vivienda unifamiliar, está determinado por el precio de los paneles solares y el inversor solar. No obstante, el precio puede variar en función de otros aspectos.

¿AÚN NO AHORRAS EN TU FACTURA ELÉCTRICA?

Estudiamos tu caso y te enviamos un presupuesto personalizado, adaptado a las necesidades de tu hogar.

SOLICITA TU ESTUDIO GRATUITO

¿Qué es un inversor fotovoltaico?

Si te estás preguntando, para qué sirve un inversor, a grandes rasgos el inversor es el que convierte la electricidad que generan los paneles solares para que pueda ser utilizada por los electrodomésticos y otros aparatos que consumen energía. 

Cuando la placa solar recibe la luz del sol, los electrones producen corriente continua. El inversor debe transformarla a corriente alterna que es la que utilizan la mayoría de las viviendas. Y entonces puede ser utilizada para alimentar los electrodomésticos y otros aparatos electrónicos de la vivienda. 

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

Como su propio nombre indica, el Autoconsumo Fotovoltaico se encarga de recoger la luz del sol mediante paneles fotovoltaicos para convertirla en energía eléctrica para el hogar o la empresa.

De este modo, se trata de un sistema de autoconsumo debido a que somos nosotros mismos los que producimos buena parte de la la energía que consumimos, sin necesidad de hacer un uso abusivo de la red eléctrica que abastece a los inmuebles.

Así, podemos decir que gracias al Autoconsumo Fotovoltaico nos proporcionamos energía a nosotros mismos mediante la transformación de la luz solar en nuestro propio sistema. Echa un vistazo a los requisitos para disfrutar del autoconsumo eléctrico. 

¿Puedo dejar de pagar a la compañía eléctrica?

Actualmente, desconectarse de la red eléctrica no está penalizado de ninguna forma, por lo que puede hacerse sin ningún tipo de problemas, pero no es recomendable. Para desconectarnos al completo de la red eléctrica y no pagar nada a la compañía eléctrica, habría que realizar una inversión para almacenar energía en los días que el Sol no nos la proporciona. Esto supone sobredimensionar la instalación con el consiguiente coste, para días muy concretos. 

Nueva llamada a la acción

¿Cuál es el máximo ahorro que puede producir una instalación de autoconsumo?

Depende del espacio del que disponga en su tejado y la potencia que decida instalar. Por cada KWp que instale puede generar entre 1500Kwh y 2000Kwh /año

Si aprovechamos toda la energía generada por los paneles, los ahorros pueden rondar el 80% de la factura actual. Puesto que ahorraríamos en el término de energía pero no podemos evitar el coste de potencia contratada y los impuestos. 

¿Puedo generar electricidad en días nublados?

Claro, la luz difusa también genera energía eléctrica aunque los paneles solares no estarán al máximo rendimiento.

En países como Alemania, donde el clima es mucho más frío y húmedo, la presencia de placas solares en las viviendas es mucho mayor.

¿Cómo se almacena la energía solar?

La energía solar fotovoltaica se consume de manera inmediata a no ser que realicemos una instalación aislada que incluirá baterías en la vivienda para permitir el almacenamiento. Antes en España era un proceso complejo debido al impuesto al sol que quedó derogado en 2018, por lo que actualmente cualquiera puede consumir de manera exclusiva su propia electricidad y desconectarse de la red eléctrica.

¿Qué ocurre con la energía que no consumo y he generado?

Toda la energía sobrante en el caso de que se trate de una instalación de autoconsumo se volcará a la red eléctrica. La empresa comercializadora compensará en tu factura los excedentes de tu producción que serán aprovechados por otros hogares. 

Si se trata de una instalación aislada, la energía sobrante se almacenará en baterías y podrás darle uso en los días en los que el sol no produzca tanta energía. 

¿Puedo financiar mi instalación?

En Hogar Solar siempre decimos que: “instalar paneles solares nunca debe verse como un gasto, sino como una inversión”. A nuestros clientes siempre les indicamos que podrán financiar su instalación al 100%, y nosotros nos encargamos de toda la gestión con las entidades bancarias. De esta forma, tendrás beneficios inmediatos. 

¿Cubre el seguro de la vivienda los daños en la instalación?

La mayoría de los seguros del hogar cubren daños de los paneles por diferentes causas, incluyendo meteorológicas. Pero debes consultar con tu aseguradora para ver si puedes incluir la instalación en el seguro ampliando el continente de tu póliza.

¿Qué quiere decir el precio €/Wp?

Esta es una de las preguntas más habituales que nos suelen hacer. Generalmente, el precio de las placas solares se puede dar en Euros, pero también en €/Wp. El precio en Euros no tiene mucho que comentar, sin embargo, el precio €/Wp quiere decir el precio, en Euros, que tiene cada Watio del panel.

Es decir, si tenemos una placa solar de 250W y decimos que el precio es de 0,50€/Wp, quiere decir que el precio de sería: 250W x 0,50€/Wp = 125,00€

Nueva llamada a la acción
placas solares fotovoltaicas

Comparte este post en redes sociales

12 comentarios

  1. Vivo en un adosado, solo hay un vecino que lo ha puesto, antes de que nos mande a su instalador me gustaría saber si necesito comprar caldera de gas, y si hay alguna ayuda ya que favorecemos a la capa de ozono etc.
    Y por último puedo ser a través de su compañía chalet como piloto para informar e facilitar todo tipo de información así como publicitar su compañía?
    Gracias. Ana

  2. He instalado placas solares y me ha llegado la factura del primer mes después de la instalación pero no viene reflejado en ella ninguna bonificación o descuento por mi energía exportada a la red.

    1. Buenas tardes,

      legalmente los excedentes deben ser compensados en un mes desde la legalización, pero la realidad es algo distinta, desde que se registra hasta que se compensan, suelen pasar de 3 a 4 meses.
      Además, debes escoger una tarifa donde te compensen dichos excedentes, existen muchas y buenas.
      Si podemos ayudarte, puedes contactarnos al 955318080.
      ¡Un saludo!

  3. Hola, tengo una instalación fotovoltaica de 3600 W, pero nunca llego al generar los 3600 W, excepto en algún pico despues de una bajada. Se suele quedar, como mucho, en 3000 W. Hay una sombra sobre una placa y media por la mañana, pero el resto del dia no hay ningún obstaculo.
    ¿Me podeis informar sobre si es normal que suceda esto?
    Si no es normal, ¿Cuales pueden ser las posibles causas?
    Muchas gracias por vuestra web, la información es muy detallada, útil y fácil de entender.

    1. Buenas tardes Joana,

      la potencia pico de la instalación solo se da en circunstancias perfectas, con los paneles con la inclinación y orientación idóneas (esto no es siempre posible a la perfección por las características de cada cubierta y la estética), la polución o falta de limpieza en los paneles también afecta a la radiación que llega al panel, así como la temperatura. La temperatura perfecta exterior idónea suele estar en 0 grados centigrados, para que la célula trabaje a 20 grados. Ademas, hay dos pérdidas que también influyen en la generación:
      1. El recorrido en contínua desde los paneles hasta el inversor, lo que provoca una pequeña caida de la tensión.
      2. El rendimiento del inversor, que suele estar en un 97-98,5%, es decir, no transforma el 100% de la energía que le llega.

      Esperamos haber aclarado tu duda.
      ¡Un saludo!

      1. Muchas gracias por la aclaración, pero me queda una duda que no entiendo.
        Segun su respuesta:
        «La temperatura perfecta exterior idónea suele estar en 0 grados centigrados, para que la célula trabaje a 20 grados. »
        No entiendo lo del exterior 0 grados

Deja una respuesta

Artículos relacionados

¡Háblanos por WhatsApp!