El rendimiento de una instalación solar fotovoltaica depende de una gran cantidad de factores. Pero uno de los más importantes es la orientación e inclinación de los paneles solares, ya que unos grados de desviación pueden tener un gran impacto en la energía eléctrica que son capaces de generar.
Para orientar de forma adecuada tus placas solares y optimizar su rendimiento, un técnico experto debe estudiar el lugar donde van a colocarse. Aunque la orientación será solo uno de los muchos factores que tendrá en cuenta. También estudiará el dimensionamiento del sistema, la mejor forma de anclar las placas a la cubierta, la inclinación óptima, las posibles sombras que incidirán a lo largo del año, etc. Su objetivo final siempre será conseguir el mayor aprovechamiento de energía posible, para que notes el ahorro en tu factura eléctrica.
Factores a tener en cuenta en la orientación de las placas solares
La tecnología fotovoltaica ha avanzado mucho en los últimos años; las instalaciones actuales sin duda ofrecen un mejor rendimiento que las antiguas. Pero lo que no ha cambiado con el tiempo es que la instalación debe realizarse de forma adecuada para sacar el mayor partido posible a tu inversión. Porque, a pesar de las muchas mejoras tecnológicas en su diseño, la incidencia de los rayos solares sigue siendo fundamental para que las placas solares funcionen adecuadamente.
Cuando se realizan instalaciones de forma amateur, sin tener los conocimientos necesarios, hay errores que se suelen cometer: la mala orientación de las placas solares, una inclinación no adecuada o no haber dimensionado bien el sistema son los más frecuentes. De esta forma, aunque en un principio parece que has ahorrado dinero en la instalación inicial, terminas por obtener unas placas solares que generan un rendimiento bastante bajo, si lo comparamos con el potencial que tendría el mismo sistema instalado por un experto. Por eso, te recomendamos confiar en la capacidad y experiencia de un técnico: sus conclusiones en el estudio preliminar son fundamentales para obtener una instalación realmente eficiente.
Ubicación geográfica
Por la ubicación geográfica de nuestro país, lo adecuado es orientar las placas solares hacia el sur para aprovechar al máximo la incidencia de los rayos del sol. Eso es lo primero que tendrá en cuenta el técnico: la orientación e inclinación del tejado o cubierta de la vivienda y su posición respecto al sur.
También es necesario considerar si la instalación se lleva a cabo en el norte o en el sur del país. Los rayos del sol inciden de forma mucho más perpendicular en el sur, por lo que la inclinación de la placa no necesita ser tan pronunciada como en el norte. Puede parecer que no supone una gran diferencia, pero estamos hablando de una inclinación de hasta 20 grados en el sur, y 40 grados en el norte.
Orientación de la cubierta
En muchas ocasiones no se pueden colocar las placas en dirección sur debido a la orientación del tejado o azotea. También es posible que, si tu consumo va a ser mayor durante las primeras horas del día, convenga inclinar las placas ligeramente hacia el este. O, en caso contrario, hacia el oeste si tu pico de consumo se da por las tardes.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta las sombras que se puedan producir sobre la superficie de las placas solares en relación a dónde las hayamos colocado. En ocasiones hay elementos, como pueden ser árboles o estructuras arquitectónicas, que proyectan sombras que evitan que los rayos solares incidan en las placas. Esas sombras no se proyectarán de la misma forma a lo largo del año: la posición del sol no es la misma en invierno que en verano, por lo que se deben realizar cálculos teniendo esto en cuenta.
Ya que las placas solares se colocarán de forma fija sobre la cubierta, calcular correctamente la orientación antes de hacer la instalación es imprescindible para que tu inversión sea rentable. De otra forma, corregir la orientación una vez estén colocadas y notes que el rendimiento no es el esperado supondría un nuevo desembolso.
Factores climáticos
Otro de los factores que los expertos tienen en cuenta a la hora de realizar la instalación de placas fotovoltaicas es el clima. Si, por ejemplo, nos encontramos en una zona en la que cae nieve con cierta frecuencia, lo ideal es colocar las placas con una pendiente bastante pronunciada. Esto nos permitirá conseguir un ángulo de inclinación adecuado para nuestras placas y, cuando nieve, vamos a poder asegurarnos que la nieve se deslice y no se acumule, impidiendo que funcionen a pleno rendimiento.
En las zonas en la que la climatología es algo adversa, es importante tener en cuenta las nubes proyectan sombras que pueden influir en el rendimiento de las placas. El técnico compensará este factor con la orientación y el dimensionamiento del sistema, para conseguir a pesar de los inconvenientes un funcionamiento adecuado.
Orientación adecuada, garantía de eficiencia
La orientación de las placas es, por tanto, un factor determinante para obtener el mejor rendimiento posible. Si no se hace de forma adecuada estarás desaprovechando una gran parte de la energía que podrías captar. Como consecuencia, el ahorro en tu factura derivado del uso de tus paneles fotovoltaicos no será tan alto.
Si quieres obtener el mayor rendimiento posible de tu inversión, no te arriesgues y solicita un estudio previo a un profesional.