En las facturas de la luz siempre aparece un consumo eléctrico que no nos pertenece, ni sabemos de dónde viene. Este es el comúnmente conocido: consumo fantasma. La gran mayoría de aparatos eléctricos sigue consumiendo energía cuando están apagados o en stand-by. Este ‘consumo fantasma’ depende de muchos factores y es como tirar el dinero a la basura.
Se estima que el consumo fantasma supone entre un 7 y un 11% del consumo eléctrico de un hogar medio. Consumo fantasma, consumo en stand-by, derroche silencioso, hay muchas formas de llamarlo, pero sea como sea, se trata de electricidad que se está consumiendo (y pagando) sin necesitarla. Hoy, te contamos qué hacer para evitar el consumo fantasma.
¿Qué es el consumo fantasma?
El consumo fantasma se debe, generalmente, al transformador del que disponen todos los aparatos. El transformador, que adapta el voltaje a través de dos bobinas, a pesar de la ausencia de su uso, siempre mantiene una activa. Esta resistencia de la bobina la podemos encontrar presente en muchos aparatos de nuestra casa que cuentan con el piloto, habitualmente rojo, de standby.
En los casos en el que el piloto está en rojo está claro que el aparato está un poco encendido, preparado para ser utilizado. El ejemplo más claro es la televisión. Pero existe otra razón: el transformador interno. La inmensa mayoría de aparatos que se enchufan a la corriente cuentan con un transformador interno. Muchos de ellos continúan consumiendo energía incluso estando en off. Simplemente siguen consumiendo mientras están enchufados, sin comunicártelo de ninguna manera. Un cargador de móvil es el mejor ejemplo.
¿Los electrodomésticos apagados consumen energía?
La respuesta está en todos los aparatos electrónicos que, aunque están apagados, están enchufados y siguen consumiendo electricidad. Estimar el consumo en stand-by no es fácil, ya que depende del modelo de electrodoméstico utilizado y su eficiencia energética.
Las cafeteras eléctricas suelen pasarse todo el día enchufadas para que, en cualquier momento, puedas hacerte un café. Mientras tanto, está consumiendo, al menos, 1 vatio por hora. En el caso de un ordenador, solo por estar conectado a la red consume 2,8 vatios cada hora, pero si está suspendido consume 21,1 y si solo tiene el monitor apagado, consume 73,9 vatios. Puedes consultar los valores aproximados según la OCU.
Puede ser que encuentres disparidad entre los resultados oficiales y lo que puedas medir en tu propio hogar. Te recomendamos utilizar un medidor de consumo eléctrico para confirmar el consumo fantasma de tus electrodomésticos.
El stand-by te cuesta más de 60€ al año
Es complicado estimar el coste, así como la cantidad de energía consumida. No obstante, puedes calcular medias inspiradas en la realidad del mercado. Si nos ponemos a sumar, solo con la televisión, el ordenador, Alexa o Google Home y el microondas, puedes obtener una cifra aproximada de 377 kWh. Apagándolos podrías ahorrar hasta 64 euros al año, es decir, algo más de 5 euros al mes.
A esa lista aún podemos añadir más aparatos con consumo fantasma, como son los cargadores de móvil, los portátiles, las consolas de videojuegos… Curiosamente, de todo esto, es el cargador de móvil lo que menos gasta. No obstante, aunque sea solo por una cuestión de seguridad, deberías desenchufarlo si no lo estás usando.
¿Qué puedo hacer para reducir el consumo fantasma?
Ahora que ya sabes qué es el consumo fantasma y cómo afecta a tu consumo eléctrico, la siguiente pregunta es: ¿cómo reducirlo? A pesar de que va a estar presente en nuestra factura de la luz, hay una serie de hábitos que podemos tener en cuenta para intentar eliminarlo.
- Fijarnos en las etiquetas de los nuevos aparatos electrónicos que compramos: Mirar bien el consumo en reposo de los aparatos electrónicos antes de adquirirlos es un buen hábito.
- Temporizadores: Te recomendamos que hagas uso del temporizador, que desconectará el aparato electrónico de manera automática cuando tú se lo hayas indicado.
- Regletas: La utilización de regletas hará que puedas desenchufar de golpe tus aparatos apagando simplemente el interruptor y eliminando parte del consumo fantasma.
- Desenchufar: Si vamos a pasar una larga temporada fuera de nuestro domicilio, desenchufar aquellos aparatos o electrodomésticos, como el frigorífico hará que el consumo fantasma se vea reducido notablemente.
- Regleta eliminadora de consumo fantasma: Es una de las opciones más inteligentes, pero también implica un desembolso.
Una de las principales ventajas que te aporta instalar paneles solares y dar de baja la luz es que, a partir de ese momento, la energía solar que consumas será completamente gratuita. En este sentido, te olvidarás de las facturas energéticas y solo tendrás que esperar un tiempo reducido para la amortización de la instalación.
Sin embargo, eso no quiere decir que haya barra libre para gastar de forma incontrolada porque, al fin y al cabo, eso es poco sostenible. Evitar el consumo fantasma con placas solares también es recomendable.