Carga tu coche eléctrico con tu instalación de placas solares

coches eléctricos
Tabla de contenidos

Que nuestros propios paneles solares en casa puedan cargar nuestro coche eléctrico puede sonar complicado, incluso puede sonar a fantasía futurista. Pero es más factible de lo que parece. Si has llegado hasta aquí, es porque te habrás hecho dos preguntas ¿podría producir en mi casa la energía necesaria para cargar mi coche eléctrico?, ¿puedo cargar un coche eléctrico con paneles solares? La respuesta a ambas cuestiones es sí.

Cuando pensamos en cargar un coche eléctrico, nuestro primer pensamiento es la electricidad tradicional, es decir, la red eléctrica convencional. Pero podríamos encontrar una alternativa sostenible para generar esa energía. Si quieres evitar que la electricidad con la que cargas la batería de tu coche provenga de otras fuentes de energía (con el consiguiente gasto), carga tu vehículo con tu propia energía solar.

¿Se puede cargar un coche con placas solares?

Tal y como anticipamos, la respuesta es sí. Cargar el coche eléctrico con paneles solares es la opción más rentable y sostenible. También es la más eficiente, ya que ayuda al ahorro en tu factura de la luz. No obstante, te surgirán muchas dudas. Entre ellas, ¿qué hacer en un día nublado?

Si tienes una instalación fotovoltaica aislada, podrás almacenar la energía en baterías y utilizarla cuando necesites. Sin embargo, para una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica, los excedentes se transmiten a la red, lo que ayuda al ahorro de energía eléctrica. Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red son las más eficientes, pero no contienen un sistema de almacenamiento eléctrico, por eso te recomendamos cargadores de coches eléctricos que almacenan la energía necesaria para que cargues el vehículo cuando lo necesites.

Velocidad de carga y potencia

Hay dos aspectos en los cuales la carga de un coche eléctrico va a repercutir en tu factura de la luz: en la contratación de la potencia y el consumo energético. La buena noticia es que estos aspectos no te afectan si utilizas tu instalación fotovoltaica para la carga. Sin embargo, sí sería complicado realizar una carga rápida, ya que eso conlleva tener una instalación muy potente. Para estos casos, lo mejor es acudir a una electrolinera.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Empieza a cargar tu coche eléctrico con paneles solares

Cargar tu vehículo eléctrico con placas solares ya no es cosa del futuro. Existen dos factores que debes tener en cuenta a priori: las horas de luz y las distancias de media que va a recorrer el coche. En primer lugar, la producción energética sucede mientras haya luz, es decir, que las cargas del vehículo deberán llevarse a cabo desde las 9h hasta las 19h aproximadamente.

Otro factor de gran relevancia es la distancia que necesitas recorrer con tu coche. Es importante saber cuánta energía eléctrica necesita tu coche dependiendo de la distancia. La cantidad de placas solares necesarias variará en función de la energía que necesite el coche. Un conductor que se desplaza 30km diarios al mes y carga el coche todos los días después de comer, podrá instalar menos placas solares y ver una reducción en su factura de la luz más importante. Por el contrario, un coche eléctrico que se desplace 120 km diarios, necesitará más placas, más tiempo de carga y el ahorro energético de sus facturas será algo menor.

Tu instalación de energía solar está continuamente proporcionando electricidad, sea cual sea tu consumo energético, lo que significa que mientras tengas energía directa o acumulada, no le pedirás nada a la red eléctrica. Si decides dar el paso a la energía limpia, dalo al completo. Una instalación fotovoltaica solo para la carga de coches eléctricos no tiene sentido, pues podrás producir electricidad suficiente para todos los aparatos de casa.

coches eléctricos

Comparte este post en redes sociales

Deja una respuesta

Artículos relacionados

¡Háblanos por WhatsApp!