¿Aún no has oído hablar de las tarifas PVPC? En este post te contamos todo sobre la tarifa de luz que está regulada por el Gobierno. La fijación de precios y qué debes hacer para contratarla.
¿Qué es la tarifa PVPC?
La tarifa PVPC, se refiere a Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Una tarifa de luz por horas cuyo precio está regulado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, y viene a sustituir a la tarifa conocida como Tarifa de Último Recurso (TUR).
Ofrece un precio de luz diferente para cada hora del día. Teniendo el consumidor 24 precios de luz cada día.
¿Qué opciones de tarifas PVCP existen?
- Tarifa general. Es la que aplica una curva de precios para cada día, variando según la hora. De manera general es más bajo durante la noche y más alto en el desayuno y en la cena. Aplica los precios en función de la demanda y el precio natural de la energía.
- Tarifa nocturna o discriminación horaria. El precio sigue variando de la misma manera que en la tarifa general, pero se establecen dos periodos de tiempo, uno más caro (Punta) y otro más barato (Valle).
- Periodo Punta. En invierno es de 12 a 22 horas, en verano de 13 a 23 horas.
- Periodo Valle. En invierno es de 22 a 12 horas, en verano de 23 a 13 horas.
- Tarifa Supervalle. Esta tarifa divide el día en tres periodos. Disponiendo de un periodo conocido como SuperValle desde las 1h a las 7h siendo el precio más económico todo el año.
También existe una franja horaria con un precio intermedio entre las 7h y la 13 h y las 23h y las 1h. Finalmente, el horario más caro para el precio de la luz corresponder a las horas centrales del día, entre las 13h y las 23h.
¿Qué debo hacer para contratarla?
Esta tarifa de luz por horas (PVCP) solo puede ser ofertada por las Comercializadoras de Referencia*. Y debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Potencia eléctrica igual o inferior a 10kW
- Instalación eléctrica de baja tensión
- Contador digital
Documentación que te solicitará la comercializadora antes de contratar la tarifa regulada por el Estado:
- Nombre y apellidos del titular
- DNI
- CUPs
- Boletín Eléctrico
- Potencia Eléctrica
- Datos Bancarios
*Las Comercializadoras de Referencia son las compañías con autorización del Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para operar en el mercado regulado. Estas comercializadoras cumplen una serie de requisitos como: años de experiencia en el sector, más de 25.000 clientes en el ejercicio anterior y debe tener un capital mínimo exigido por el Gobierno.
Precios del PVPC
Como hemos comentado el precio de esta tarifa varía cada hora en función de los precios marcados en el mercado eléctrico. Si quieres saber el precio de la luz en el día de hoy, solo debes visitar este enlace.
Desventajas y ventajas del PVPC
Ventajas
- Pensada para proteger al consumidor
- El precio está fijado por el Gobierno
- No exige la contratación de servicios de mantenimiento
- Si es un cambio de tarifa eléctrica no hay que abonar ningún importe.
Desventajas
- No existe un precio fijo
- El cliente no puede conocer el coste de la energía
- No se aplican descuentos
Con la tarifa PVPC se puede conseguir un ahorro significativo en la factura, pero es importante estudiar el precio en base a tu consumo. Es decir, antes de contratar ninguna tarifa siempre debemos estudiar a qué horas consumimos y qué tarifa se adapta mejor.