Qué es el reciclaje, por qué es importante y por qué debes estar presente en los colegios

qué es el reciclaje
Tabla de contenidos

El reciclaje es un proceso de vital importancia para todos. Actuar de forma consciente sabiendo qué hábitos son beneficiosos para nuestro planeta, nos va a ayudar en la tarea de tener un planeta más limpio y habitable.

En HogarSolar queremos abordar en profundidad este asunto. Te mostramos qué es, en qué consiste y por qué es tan importante, además de otras cuestiones de interés. Acompáñanos en nuestra tarea de proteger el medio ambiente. 

¿Qué es el reciclaje?

A modo de introducción, se hace imprescindible definir exactamente qué es el reciclaje. Y es que cuando hablamos de reciclaje lo hacemos como el proceso mediante el cual se recogen y transforman materiales usados previamente en nuevos productos. El objetivo no es otro que reducir el impacto medioambiental y minimizar así el desperdicio de recursos, a la vez que se disminuye la contaminación.

en qué consiste el reciclaje

¿En qué consiste el reciclaje?

De forma más concreta, podemos dilucidar que el reciclaje consiste en llevar a cabo una recolección, separación, procesamiento y reutilización de materiales que, de otra forma, se convertirían en desechos. Lo más positivo de este procedimiento es que se puede realizar nuevos productos sin tener la necesidad de extraer más recursos naturales, que tan saturados están en la actualidad.

¿Para qué sirve el reciclaje?

Así pues, podemos afirmar que el reciclaje sirve para reducir la cantidad de residuos que se acumulan en los vertederos, disminuir la contaminación y fomentar la economía circular. En este mismo sentido, esto también fomenta el ahorro de energía, contribuyendo a un planeta más sostenible y habitable para todos los seres humanos.

¿Cuántos tipos de reciclaje hay​?

Aunque hablemos del reciclaje como un todo, existen diferentes tipos de reciclaje. Y no todos ellos se procesan de la misma manera. Los más importantes son el reciclaje mecánico, químico, orgánico y energético. El primero de ellos, tiene que ver con la transformación física de los materiales para reutilizarlos. Este es el más conocido. Por su parte, cuando hablamos de reciclaje químico, lo hacemos de una descomposición de los materiales a reciclar para poder convertirlos en nuevas sustancias.

Por otro lado, si ponemos el foco de atención en el reciclaje orgánico, hablamos del aprovechamiento de residuos orgánicos para producir compost o biogás; mientras que si lo ponemos sobre el reciclaje energético, estaremos trabajando sobre la conversión de residuos en energía aprovechable. Todos estos tipos son de vital importancia. 

Tipos de contenedores de reciclaje​

Si ahondamos en el reciclaje mecánico, lo primero que posiblemente vas a pensar es en los contenedores que habitualmente vemos por nuestras calles. Y es que esto es uno de los hechos más habituales y más constatable que cada vez la conciencia de la sociedad por estos asuntos es mayor. No obstante, por si todavía tienes alguna duda, no está de más recordar los tipos de contenedores de reciclaje y qué se debe tirar en cada uno de ellos. 

tipos de contenedores de reciclaje

Contenedor amarillo

En primer lugar, encontramos el contenedor amarillo. Este se conoce como el contenedor de los plásticos, y es que está destinado a envases de plástico, latas y briks.

¿Qué se tira en el contenedor amarillo?

De forma más concreta, algunos de los residuos que debes tirar en este contenedor son los siguientes: 

  • Botellas de plástico.
  • Latas de aluminio.
  • Envases de yogur.
  • Bolsas de plástico.
  • Tapas y tapones de plástico.

Contenedor azul

Por otro lado, el contenedor azul se utiliza para desechar papel y cartón.

¿Qué se tira en el contenedor azul?

En este sentido, tendrás que tirar en este contenedor periódicos y revistas, cajas de cartón, hojas de papel y sobres y cuadernos. 

Contenedor verde

Otro de los contenedores, es el contenedor verde, que es el que está pensado para recoger todos los residuos relacionados con el vidrio

¿Qué se tira en el contenedor verde?

De forma más específica, tendrás que tirar en el contenedor verde las botellas de vidrio, los tarros y frascos y cualquier tipo de envase de vidrio sin tapón.

Contenedor gris

Por último, el contenedor gris es el más presente y es aquel donde se van a depositar los residuos que no pueden reciclarse en los otros contenedores que hemos mencionado con anterioridad. 

¿Qué se tira en el contenedor gris?

Así pues, en el contenedor gris se deben tirar los residuos sanitarios, las cerámicas y porcelanas y todos aquellos restos de barrido. 

Diferencia entre contenedor marrón y gris​

Como sabemos que este contenedor en algunas ocasiones genera dudas, desde HogarSolar queremos hacer una importante aclaración. Y es que el contenedor marrón y el gris no se utilizan para lo mismo. Por ello, debes tener en cuenta que el contenedor marrón se va a utilizar para residuos orgánicos como restos de comida y poda, mientras que el contenedor gris está destinado a los residuos que no son reciclables.

¿Por qué es tan importante el reciclaje?

Una vez que conoces en profundidad esto que nos acompaña en nuestro día a día, es importante entender por qué es tan fundamental el hábito de reciclar. Esto va mucho más allá, ya que de este va a depender en gran medida el futuro del medioambiente y de nuestro planeta. A continuación, te detallamos algunos de los motivos por los que el reciclaje es de vital importancia para todos nosotros. 

Ahorro de energía con el reciclaje

Reciclar reduce el consumo de energía necesario para fabricar productos desde cero, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Ayuda a la economía circular 

Además, permite que los materiales sean reutilizados en nuevos procesos de producción, reduciendo la extracción de recursos naturales y fomentando una economía sostenible.

Protege el planeta

Por último,  evita la acumulación de residuos en vertederos y protege los ecosistemas naturales de la contaminación.

para qué sirve el reciclaje

Consecuencias de no reciclar​

Por el contrario, las consecuencias de no reciclar son devastadoras para todos nosotros, y para las generaciones futuras. Si observamos los efectos negativos de forma más concreta, debes tener en cuenta las siguientes repercusiones. 

Huella de carbono

El aumento de residuos genera más emisiones de dióxido de carbono, que contribuyen negativamente al cambio climático y a la huella de carbono. 

Calentamiento global

Por otro lado, la descomposición de residuos libera gases de efecto invernadero, acelerando el calentamiento global del planeta. 

Especies en peligro de extinción

La última de las consecuencias tiene que ver con cada vez más especies en peligro de extinción. La contaminación y la destrucción de hábitats afectan a la biodiversidad, poniendo en riesgo la supervivencia de un sinfín de especies.

El reciclaje en los centros escolares​, ¿es beneficioso?

El reciclaje es un tema complejo, y de vital importancia, es por ello que el reciclaje en los centros escolares y trabajarlo desde pequeño es imprescindible. Es fundamental para educar y concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del cuidado del medioambiente. Fomentar hábitos sostenibles en los niños ayuda a crear una sociedad más responsable y comprometida con el planeta. Los niños de hoy son el futuro del mañana. 

el reciclaje en los centros escolares

En resumen, el reciclaje es un hábito que todos debemos incorporar en nuestro día a día. Los beneficios son incalculables y el planeta nos lo va a agradecer. Esto es una tarea que depende de todos. En HogarSolar aportamos nuestro granito de arena al medioambiente a través del aprovechamiento de la energía del sol, además de gracias a estos hábitos de reciclaje. Si quieres sumarte al autoconsumo solar y cuidar así aún más al planeta, contáctanos. ¡Te esperamos! 

 

qué es el reciclaje

Comparte este post en redes sociales