Las diez ciudades más sostenibles

Tabla de contenidos

¿Conoces las diez ciudades más sostenibles del mundo ?¿Sabías que en Reykjavik el 99% de la energía consumida provienen de energías renovables?  ¿Y qué Malmö importa basura para transformarla en energía?

La ciencia avanza continuamente ofreciendo soluciones inteligentes. Hablamos de poner el ingenio al servicio del reciclaje, de las energías limpias y la eficiencia. 

Introducción

Inteligente es ser consciente de la escasez y de la imposibilidad de mantener un modelo que no mira al futuro. Las ciudades pioneras se hacen responsables de los recursos que utilizan para poder mantener el crecimiento demográfico y el ritmo frenético. Las distintas soluciones que ofrecen estas ciudades  son muy ingeniosas y todo un ejemplo.

Estas ciudades han sido elegidas por:

  • Su ejemplar uso de las energías renovables
  • La promoción de estilos de vida sostenibles
  • Implementación de leyes que protegen el medio ambiente y estrategias innovadoras para nuevas comunidades verdes.
  1. Reykjavik, Islandia

La demanda energética de Reykjavik es cubierta en más de un 99% por energías renovables. Considerada por diversos estándares la ciudad más eficiente del mundo y más sostenible. Su despreciable 0,1%, generada por combustibles fósiles, pronto será inexistente.  La energía geotérmica es la principal fuente energética.

La capital de Islandia, abastece de la energía necesaria para cubrir calefacción, agua caliente y electricidad a través de la energía hidroeléctrica y los recursos geotérmicos..

Además, planean apostar por el hidrógeno en el transporte, según How Stuff Works. En Reykjavik han sido pioneros en crear una flota de autobuses municipales este motor.

 
 
 
 
  1. San Francisco, California, Estados Unidos

En San Francisco el reciclaje es obligatorio desde el 2009, tanto a nivel de residentes como en los establecimientos de comida y eventos. Para evitar las multas, deben clasificar los residuos y separarlos en tres compartimentos: los materiales reciclables, compost y la basura. También fue la primera ciudad en los EE.UU. que en 2007 prohibió las bolsas de plástico. Las tiendas entregan ahora bolsas compostables con certificados, bolsas reutilizables o bolsas que tienen un mínimo de 40% de contenido reciclado.

En cinco de nueve clasificaciones publicadas por la Unidad de Inteligencia Económica en 2011, San Francisco se ha posicionado dentro de las tres ciudades más verdes de América del Norte, incluyendo energía, edificios ecológicos, transporte, agua y calidad del aire.

 
 
  1. Malmö, Suecia

Malmö se encuentra en Suecia, que importa basura para convertirla en energía. Fueron pioneros en los años 70 en la creación de plantas de incineración y la basura es un recurso con el que abastecer a millones de suecos de electricidad y calefacción.  Malmö es la tercera ciudad más grande de Suecia y líder en sostenibilidad urbana, en energía renovable y abundantes espacios verdes. La ciudad es el hogar del tercer parque eólico más grande del mundo y tiene como objetivo generar 100% de energía renovable para 2020. Así lo ha conseguido ya uno de sus barrios, Western Harbour, en el centro de Malmö, funcionando con energía 100% renovable: solar, eólica,  hidroeléctrica, así como la energía proveniente de biocombustibles generados a partir de residuos orgánicos. Sus edificios son altamente eficientes y sus calles están preparadas para recorrerlas en bicicleta.

Un curiosidad es que en el barrio llamado Bo01, han diseñado incluso la fauna que poblará el barrio, habiendo elegido las especies vegetales en función de su productividad de néctar, para conseguir la presencia de abejas, aves y otros animales pequeños. Además, se han instalado casetas para pájaros y murciélagos, por lo que el complejo residencial tiene también habitantes no humanos.

 
 
 
 
  1. Vancouver, Canada

En Vancouver el 90% de la energía provienen de renovables, siendo la fuente principal la hidroeléctrica. Pretende convertirse en la ciudad más verde del mundo en 2020.  Sus esfuerzos por reducir gases de tipo invernadero se han reducido hasta alcanzar los niveles de 1990. La ciudad es un centro de innovación de tecnologías limpias, como los compactadores de basura que funcionan con energía solar que han surgido en torno a la ciudad, cada uno del tamaño equivalente a un cubo de basura normal, pero capaz de sostener cinco veces más residuos (cosa que disminuye los camiones de basura en las carreteras). Mantienen  multitud de proyectos encaminados a convertirse en la ciudad más sostenible del mundo.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!
  1. Portland, Oregon, Estados Unidos

Portland es la primera ciudad de Estados Unidos que ha adoptado un plan de acción climático, cuyo objetivo es reducir las emisiones de carbono en un 80%. Es la ciudad de EE.UU. con más torres residenciales con certificación LEED de todo el país, y sus leyes del suelo aseguran que la ciudad no crezca de forma insostenible. Se trata de una regulación conocida como “la frontera del crecimiento urbano”, que protege el terreno agrícola y forestal de mega proyectos de infraestructura que pudieran atravesar sus áreas verdes.

Una cuarta parte de la población activa utiliza el transporte público, comparte coche, o va en bicicleta cada día, teniendo una amplia red de carriles bici que permiten recorrer la ciudad y visitar sus numerosos parques. La ciudad también incentiva el coche eléctrico,  ofreciendo aparcamientos gratuitos para los mismos.

  1. Curitiba, Brazil

Indiscutiblemente Curitiba es la capital verde del Brasil y muchos la denominan la capital más Europea de America Latina. La cantidad de zonas verdes que posee, es una de sus características más destacables en cuanto a medio ambiente se refiere: 16 parques, 14 bosques y más de 1.000 espacios verdes públicos, configuran una densidad de área verde superior al 16 m2 por persona que recomienda las Naciones Unidas, siendo esta del 50 m2. Su legislación ambiental protege la vegetación local que se ve amenazada por el desarrollo urbano hasta el punto de que un rebaño de ovejas deambula por los parques para mantener la hierba baja.

Desde 1989 posee una programa llamado basura que no es basura” cuyo objetivo es concienciar sobre la utilidad que pueden tener los residuos. Desde los primeros años de escuela, a los niños se les enseña que la basura se separa. En Curitiba el 70% de sus desechos son reciclados y la ciudad ha plantado 1,5 millones de árboles a lo largo de sus carreteras y caminos.

Ha sido la primera ciudad en el mundo moderno en implantar  un sistema de autobús de tránsito rápido, el cual la hizo acreedora de distinciones como un premio otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1990 y en el 2010 a la ciudad más sustentable del planeta, el Globe Sostenible City Award.  

  1. Copenhagen, Dinamarca

Casi un tercio de los residentes de Copenhagen utilizan la bicicleta para ir al trabajo todos los días, y los visitantes de la ciudad se encuentran que las bicicletas tienen una presencia dominante. La costa de Copenhague está llena de aerogeneradores y la ciudad es conocida como líder mundial en sus esfuerzos para combatir el cambio climático.

  1. Estocolmo, Suecia

Clasificada como una de las ciudades Europeas más conscientes con el medio ambiente, sus medidas de protección han hecho de esta ciudad una de las más limpias y ecológicas de todo el mundo. Ganó el título de Capital Verde Europea en 2010 por su compromiso con la sostenibilidad.  Sus emisiones de carbono están muy por debajo de la media Europea, no superando el 3,4 toneladas por habitante. Encontrándose entre una de las ciudades más sostenibles.

Además, gran parte de sus autobuses y taxis funcionan con carburantes ecológicos o biogas. El 40% de la ciudad se compone de espacios verdes siendo estos y sus reservas naturales, como la de Parque Real Nacional Urbano una de sus atracciones turísticas.

 
 
 
 
  1. Hamburg, Alemania

En Hamburgo se están ejecutando todos los aspectos de la política europea sobre medio ambiente. De hecho en 2011 ganó el título de Capital Verde Europea. La protección climática, la mejora de la calidad del aire, la gestión del agua y la conservación de la naturaleza son responsabilidades que sus habitantes se toman muy en serio.

Es una ciudad que está remodelando su núcleo urbano y su entorno potenciando las zonas verdes. Hasta el punto de que tiene 4.700 hectáreas de bosque, más que hace cien años. Uno de los objetivos de la planificación paisajística de la ciudad es poder atravesar la ciudad del centro hacia afuera por espacios verdes y parques sin entrar en contacto con el tráfico.

Con uno de los puertos industriales más activos de Europa, Hamburg está haciendo grandes planes para sus operaciones sostenibles. La ciudad planea reducir la contaminación usando “taxis contenedores” desplazando 60 camiones de una vez.

  1. Melbourne, Australia

Destaca por aquellas políticas que estimulan las construcciones verdes.  Ha ganado el premio ‘Construcción y Eficiencia Energética’ por su programa de Edificios Sostenibles, a través del que impulsa en la pequeña empresa la remodelación de edificios comerciales para mejorar la eficiencia energética.

 
 

Es hora de contribuir a que España entre en el ranking de las ciudades más sostenibles del mundo. Es la hora del ahorro gracias a la energía solar. ¡Infórmate sin compromiso!

Comparte este post en redes sociales

Deja una respuesta

Artículos relacionados

¡Háblanos por WhatsApp!