Las 10 ciudades más verdes de España: bienestar, biodiversidad y prácticas sostenibles

Tabla de contenidos

La sostenibilidad urbana ya no es una opción, sino una necesidad. Cada vez más personas buscan vivir y trabajar en ciudades que podamos denominar así. Y es que las ciudades verdes no solo son más agradables estéticamente, que también, sino que ofrecen beneficios muy importantes para nuestra salud, como la mejora de la calidad del aire o la reducción del efecto invernadero. Así mismo en este tipo de ciudades también se fomenta el transporte sostenible y la conservación de su biodiversidad, entre otras de las estrategias más habituales.

Así pues, conocer cuáles son las ciudades más verdes de España puede ser un aspecto determinante si estás pensando mudarte a nueva nueva ciudad. Gracias a la diversidad geográfica y climática de nuestro país un gran número de ciudades han adquirido ya el compromiso de ser más verdes, sostenibles  y habitables.

Ciudades verdes: ecologismo y sostenibilidad

A modo de introducción, debes tener en cuenta que cuando hablamos de ciudades verdes, estamos hablando principalmente de ecologismo y de sostenibilidad. Las ciudades verdes son aquellas que integran de forma estratégica espacios naturales en su planificación urbana. Por lo tanto una ciudad de este tipo no es solo la que tiene más árboles o parques, sino aquella que es capaz de equilibrar el crecimiento urbano a la vez que preserva el medio ambiente y el bienestar ciudadano.

En las ciudades verdes se promueven de forma muy activa políticas públicas que estan diseñadas teniendo en cuenta la movilidad sostenible, la eficiencia energética, una correcta gestión de residuos y la participación ciudadana en el cuidado del entorno. Esto nos hace preguntarnos que a quién no le gustaría vivir en una ciudad así: posiblemente, a todos nos gustaría que nuestra ciudad mimara al entorno y más aún cuando esto va a ser muy positivo para nuestra salud.

Las 10 ciudades más verdes de España

Las ciudades españolas llevan años trabajando en este sentido. Desde HogarSolar queremos hacer un repaso de las 10 ciudades más verdes de España por si quieres tener en cuenta este aspecto cuando vayas a construir tu hogar.

Vitoria-Gasteiz

La ciudad que encabeza esta lista es Vitoria-Gasteiz. Considerada la ciudad más verde de España, ha sido reconocida incluso a nivel europeo. Su famoso Anillo Verde rodea la ciudad con más de 30 kilómetros de parques, bosques y humedales conectados, permitiendo el tránsito de fauna y el esparcimiento de la ciudadanía.

A modo de curiosidad, en 2012 fue nombrada Capital Verde Europea, y desde entonces no ha dejado de mejorar en movilidad sostenible, reciclaje y eficiencia energética. Por lo que este lugar es claro aliado del medio ambiente.

Valencia

Otra de las ciudades más activas en este sentido es Valencia. La capital del levante español ha ido transformado su modelo urbano en los últimos años, apostando poco a poco por la sostenibilidad y la renovación de espacios, teniendo en cuenta el medio ambiente.

El Jardín del Turia es uno de los emblemas de este tipo de ciudades. Dicho jardín ha sido construido sobre el antiguo cauce del río, y es uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Por otro lado, la ciudad promueve los huertos urbanos, la movilidad en bicicleta y la recuperación de la huerta periurbana. Además, cuenta con proyectos pioneros como la renaturalización del nuevo cauce del Turia y la creación de «supermanzanas verdes».

Madrid

Aunque es la capital del país, Madrid ha avanzado en políticas de sostenibilidad. En este sentido, cuenta con más de 6.000 hectáreas de zonas verdes, entre las que podemos destacar El Retiro, la Casa de Campo y el Madrid Río. A pesar de esto, no es tan evidente como Vitoria-Gasteiz.

Aunque de las políticas medioambientales más favorables que ha puesto en marcha el Ayuntamiento son Madrid 360, que busca reducir la contaminación mediante zonas de bajas emisiones, la expansión de carriles bici y la mejora del transporte público.

Barcelona

Otra de las ciudades españolas más verdes es Barcelona. Esta ha sido una ciudad pionera en planificación urbana sostenible. Sus supermanzanas están rediseñando el espacio urbano para reducir el tráfico y ganar zonas verdes y peatonales. Además, la ciudad cuenta con parques emblemáticos como Montjuïc, el Parque de la Ciutadella o el Parque del Guinardó.

También, destaca muy positivamente su plan del verde y la biodiversidad, con el objetivo de ganar más de 160 hectáreas verdes antes de 2030.

Sevilla

Además de todas las anteriores, Sevilla es otra de las ciudades que más tenemos que seguir de cerca en este sentido. La capital Hispalense ha aprovechado su clima y su geografía para fomentar el uso de la bicicleta, de forma que cuenta con una de las redes ciclistas más amplias de todo el país.

Además, cuenta con extensos parques y zonas verdes como el Parque de María Luisa, el Parque del Alamillo y numerosos jardines históricos. Actualmente, la ciudad está implementando un plan para ampliar su arbolado urbano y mejorar la eficiencia hídrica en sus zonas verdes, ya que esta es una zona donde la escasez de lluvias es muy frecuente.

Bilbao

Bilbao es ejemplo de transformación ecológica y urbana. De antigua ciudad industrial a referente en regeneración sostenible. Esto es posible gracias a que ha apostado por zonas verdes integradas, como el Parque de Doña Casilda, el Monte Artxanda o los paseos fluviales junto a la ría. Además, es una de las ciudades españolas donde el transporte público eléctrico es más accesible y la movilidad peatonal está más presenta que nunca.

Asimismo, el desarrollo urbano compacto con criterios de eficiencia energética es otro de sus grandes puntos a favor en este mismo sentido.

Alicante

Alicante combina mar, ciudad y montaña con una fuerte apuesta por los espacios naturales. El Monte Benacantil, el Parque Lo Morant y los jardines del Castillo de Santa Bárbara ofrecen biodiversidad y paisajes mediterráneos.

En este sentido, el Ayuntamiento de la ciudad impulsa programas de reforestación urbana, agricultura ecológica en huertos municipales y proyectos de eficiencia energética en edificios públicos en una clara apuesta por la sostenibilidad.

Palma de Mallorca

Por otro lado, la ciudad de Palma de Mallorca ha logrado el equilibrio entre la turistificación y las políticas de sostenibilidad ambiental. Destaca por la preservación de espacios como el Parque de Sa Riera, el Bosque de Bellver o la Reserva Natural de Mondragó en los alrededores.

La ciudad ha ido desarrollando una Estrategia de Adaptación Climática, que promueve el uso de la bicicleta y avanza en la protección de zonas costeras y humedales, entre otros puntos claves del programa.

Granada

Granada, además de su riqueza histórica, se sitúa cerca del Parque Nacional de Sierra Nevada, una joya ecológica. Dentro de la ciudad, espacios como el Carmen de los Mártires o el Parque Federico García Lorca ofrecen espacios de tranquilidad y vegetación. Granada ha iniciado programas de renaturalización urbana, corredores verdes y movilidad eléctrica. Por lo que poco a poco la sostenibilidad se va convirtiendo en un punto fuerte de las políticas locales de la ciudad de la Alhambra.

San Sebastián

La ciudad que cierra esta lista es San Sebastián. Esta es otra de las ciudades españolas que de forma más clara apuesta por el medio ambiente. En este sentido, podemos destacar su integración entre ciudad y naturaleza. Cuenta con parques urbanos como Aiete, Cristina Enea y una extensa red de senderos costeros y montañosos.

Además, ha sido reconocida en todo el mundo por su modelo de ciudad compacta, movilidad sostenible, y una política activa en eficiencia energética y participación ciudadana en temas medioambientales.

Por todos los motivos especificados con anterioridad, estamos seguros de que si eliges cualquiera de estos lugares por su clara apuesta por el medio ambiente no te vas a equivocar. Todas estas ciudades son óptimas, aunque debes tener en cuenta las dimensiones de cada una de ellas, ya que en las grandes ciudades siempre va a ser más complicado incidir en políticas de este tipo.

¿Cuáles son las ciudades con más zonas verdes de España?

Por último, y a modo de curiosidad, según datos recientes del Ministerio para la Transición Ecológica, Vitoria-Gasteiz encabeza el ranking de ciudades con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Le siguen Madrid, Barcelona y Valencia, aunque también destacan otras ciudades de tamaño medio como Zaragoza o Santander por su elevada proporción de áreas verdes. Por lo que si esto es lo más determinada para ti debes tener en cuenta dicha clasificación.

En resumen, muchas son las ciudades que están trabajando no solo en ampliar sus zonas verdes, sino en hacerlas más inclusivas, resilientes al cambio climático y ecológicamente funcionales. En HogarSolar te hemos mostrado cuáles son las ciudades españolas más verdes. Si quieres aportar tu granito de arena con el autoconsumo solar, contáctanos. ¡Te esperamos!

Comparte este post en redes sociales