Autoconsumo fotovoltaico: produce tu propia energía

Tabla de contenidos

La tecnología fotovoltaica ha avanzado mucho en los últimos años y cada vez es más fácil y económico instalar un sistema con placas solares para producir energía y dedicarla al autoconsumo.

El autoconsumo fotovoltaico es una forma limpia, barata y sencilla de generar tu propia energía y conseguir una serie de beneficios relacionados con la reducción de gastos y la protección del medioambiente.

La tendencia actual a nivel global es la de dirigirse hacia energías verdes que no exploten los recursos no renovables (carbón y petróleo, principalmente). En países con muchos días de sol como es el caso de España, el autoconsumo fotovoltaico es cada vez más popular y el número de instalaciones de paneles solares es cada vez mayor, tanto a nivel particular como empresarial.

Qué es el autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico o autoconsumo solar consiste en la instalación de un sistema de paneles solares con el objetivo de captar los rayos del sol y convertirlos en energía eléctrica. Esta energía eléctrica es acoplada a la instalación eléctrica de una casa, un local o un edificio, para que sea consumida reduciendo la factura de consumo eléctrico.

Un sistema fotovoltaico está compuesto por dos partes fundamentales. Por un lado se encuentran las placas solares. Están formadas por numerosas celdas fotovoltaicas, encargadas de convertir los rayos del sol en energía eléctrica.

El otro componente básico en todo sistemas fotovoltaico para el autoconsumo es el inversor o inverter, cuya función es convertir la corriente continua producida por las placas solares, en corriente alterna que es la que consumimos de forma habitual en casas y oficinas.

Nueva llamada a la acción

Cuáles son las ventajas del autoconsumo fotovoltaico

Sin duda, el autoconsumo fotovoltaico es una gran alternativa para generar energía limpia para poder utilizarla en el día a día. Son muchos los beneficios que aporta una instalación de paneles solares para convertir la energía solar en energía eléctrica. 

Las principales ventajas al instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico son:

Ahorro económico

Los precios de los paneles solares y demás componentes necesarios para montar un sistema fotovoltaico han visto reducido sus precios en los últimos años. Optar por el autoconsumo fotovoltaico ya no requiere de una gran inversión inicial.

El mayor ahorro económico del autoconsumo fotovoltaico es que el precio del Kwh de energía eléctrica generado por estos sistemas es muy inferior al que cobran los proveedores de electricidad. Como la energía autogenerada e introducida en la red para el autoconsumo ya se puede descontar por ley, se obtendrá a final de mes una reducción significativa del importe de la factura de consumo eléctrico.

Protección del medio ambiente

Si comparamos consideramos el tiempo de vida del sol en términos humanos, su energía es un recurso infinito. Por lo tanto, se puede considerar al sol como una energía inagotable. Con el autoconsumo fotovoltaico se podrá aprovechar este recurso y proteger otros que no son renovables, como el petróleo.

Convertir los rayos solares en energía eléctrica con un proceso fotovoltaico no genera emisiones y por lo tanto, es un proceso limpio y respetuoso con el medio ambiente. Apostar por el autoconsumo solar es aportar por la sostenibilidad y por la protección del planeta y sus recursos naturales.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Obtener beneficios con los excedentes

El Real Decreto 244/2019 establece que el autoconsumo individual con excedente se divide en dos tipos. 

  • Excedentes sin compensación. En esta modalidad el usuario puede verter la energía que no ha llegado a consumir a la red eléctrica, pero no obtendrá una compensación en su factura. La energía no consumida se venderá al precio actual del mercado eléctrico. El problema es que para optar a esta opción el usuario debe darse de alta como productor eléctrico y declarar esos ingresos a Hacienda.
  • Excedente con acogida a compensación. Esta es la modalidad más interesante, porque se descontará toda la energía que se suministre a la red (la generada por los paneles solares) de la factura de consumo del proveedor de energía eléctrica contratado. Es una opción mucho más cómoda y sencilla.

Subvenciones a las instalaciones

Los gobiernos de todo el mundo cada vez son más conscientes de la necesidad de apostar por energías renovables. Por eso es habitual hoy en día encontrar subvenciones a la hora de afrontar instalaciones fotovoltaicas que reducen la inversión inicial a realizar.

Con la subvenciones que cada municipio aplica a las instalaciones para autoconsumo fotovoltaico se elimina una de las principales barreras para apostar por este tipo de energías, la inversión económica inicial.

Otra forma de subvención indirecta que hace interesante la instalación de paneles solares para el autoconsumo son las bonificaciones en impuestos como el Impuesto de Construcción (ICIO) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Estas reducciones pueden ser de un porcentaje muy alto dependiendo de cada municipio y su apuesta por la energía verde.

El autoconsumo fotovoltaico es cada vez una opción que abraza un mayor número de personas y empresas. La energía verde ha llegado para quedarse y el autoconsumo fotovoltaico es una de las formas de generar energía de forma sostenible más barata, sencillas y rentables.

Nueva llamada a la acción

Comparte este post en redes sociales

Un comentario

  1. Resido en en chalet en la costa de Tarragona encarado a sur este con un ala de tejado de unos 20m2 quisiera tener más información y que me constaría una instalación y que ahorro podría tener ,

Deja una respuesta

Artículos relacionados

¡Háblanos por WhatsApp!