Qué es el almacenamiento de energía renovable, qué sistemas existen y cuáles son sus beneficios

almacenamiento de energia renovable
Tabla de contenidos

El almacenamiento de energía renovable juega un papel fundamental en la transformación de la energía hacia un futuro energético más verde, sostenible y eficiente. Por ello, es imprescindible conocer qué posibilidades tienen estos sistemas. 

En HogarSolar queremos que conozcas toda la información al respecto para que sepas en qué consiste exactamente y cuáles son los beneficios que tienen. No queremos que el futuro te coja de imprevisto. 

¿Qué es el almacenamiento de energía?

A modo de introducción, es muy importante que sepas con exactitud a qué nos referimos cuando hablamos de almacenamiento de energía. Y es que el almacenamiento de energía tiene que ver con una serie de métodos que permiten capturar y almacenar la energía para su uso futuro. Esto es imprescindible en el sector de las energías renovables. 

Estos métodos van a permitir aprovechar aún más la energía generada por el sol, el viento y el agua, entre otras fuentes de energía. De esta forma, los sistemas van a tener una mayor estabilidad y fiabilidad en lo que al suministro energético se refiere. 

que es el almacenamiento de energia

Almacenamiento de energía renovable, ¿en qué consiste?

Así pues, para que puedas entender el proceso, en HogarSolar nos gusta resumirlo en que consiste en capturar la energía producida por fuentes sostenibles y almacenarla para poder utilizarla y distribuirla cuando sea necesario. Este proceso es fundamental para que el sistema sea mucho más resiliente, pudiendo adaptarse con una mayor facilidad a situaciones difíciles y adversas.

Aunque la explicación pueda parecer sencilla son muchos los componentes que entran en juego para conseguir que esto se haga de forma eficaz. 

Sistemas de almacenamiento de energía renovable

A pesar de que abordamos este asunto como un todo, existen diferentes tipo de sistemas de almacenamiento de energía renovable. Prácticamente cada energía limpia cuenta con un sistema de almacenamiento propio, ya que no todos los sistemas sirven para todas las necesidades energéticas. 

A continuación, vamos a mostrarte todos los detalles sobre cómo almacenar la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la eólica marina. 

Almacenar la energía solar

El almacenamiento de energía solar se consigue de forma más habitual a través de baterías solares, que capturan la electricidad generada por paneles fotovoltaicos para su uso posterior en momentos de menor generación de energía solar.

Estos dispositivos te van a permitir disfrutar de la energía del sol siempre que la necesites y a decir adiós a los cortes de energía que pudieran producirse en un momento concreto. En nuestra empresa contamos con un sinfín de baterías solares que son el complemento perfecto para nuestros paneles solares fotovoltaicos

Almacenar la energía eólica

Por su parte, almacenar la energía eólica también es posible. Esto se consigue con sistemas de baterías de gran escala y almacenamiento hidroeléctrico mediante bombeo.

Asimismo, existen otras tecnologías emergentes en este mismo sentido, como el almacenamiento térmico o el uso de hidrógeno.

Almacenamiento de energía hidráulica

En lo que a la energía hidráulica se refiere, sus sistemas de almacenamiento aprovechan la energía del agua almacenada en embalses para generar electricidad cuando la demanda es alta o cuando otras fuentes renovables no están disponibles.

Cómo se almacena la energía geotérmica

La energía geotérmica se almacena a través de sistemas de almacenamiento térmico que capturan y conservan el calor generado por el subsuelo. 

Posteriormente, esta energía se usa para la calefacción, la producción de electricidad y otras aplicaciones energéticas que pudieran surgir.

Almacenar energía eólica marina

Por último, la energía eólica marina puede almacenarse utilizando tecnologías similares a las de la energía eólica terrestre, como baterías y sistemas de almacenamiento hidráulico

No obstante, dichos sistemas deben adaptarse a las condiciones específicas del entorno en el que se encuentra, el mar.

sistemas de almacenamiento de energia renovable

Almacenamiento de energía renovable: beneficios

Los beneficios del almacenamiento de energía renovable son muy numerosos. Como has ido pudiendo intuir a lo largo de este artículo, el almacenamiento es fundamental para que los sistemas sean aún más eficaces. Estos son los beneficios que debes conocer

  • Permite gestionar la oferta y demanda de energía de forma eficiente. 
  • Aumentan la estabilidad del suministro energético. 
  • Facilitan la transición energética hacia un sistema más limpio y sostenible. 
  • Proporciona una mayor independencia energética.

En resumen, el almacenamiento de energía renovable es muy positivo, tanto para hogares como para las empresas. Estas soluciones innovadoras son capaces de satisfacer la demanda energética, que cada vez es mayor, de manera sostenible y económica. En HogarSolar acompañamos a nuestros clientes en este camino hacia la transición energética. Gracias a nuestras placas solares fotovoltaicas y baterías solares pueden conseguir sus objetivos energéticos pensando en el medio ambiente y en sus bolsillos. Si quieres más información, contáctanos. Súmate al autoconsumo solar. ¡Te esperamos! 

almacenamiento de energia renovable

Comparte este post en redes sociales