Cómo vaciar un termo eléctrico: paso a paso a seguir y consejos adicionales

como vaciar un termo electrico
Tabla de contenidos

El termo eléctrico es un dispositivo fundamental en muchos hogares, ya que permite tener agua caliente de forma continua. Sin embargo, para que funcione correctamente es imprescindible realizar tareas de mantenimiento cada cierto tiempo, por lo que conocer cómo vaciar un termo eléctrico y otras cuestiones es muy importante. 

En HogarSolar queremos ahondar en este asunto para que puedas hacerlo tú mismo y explicarte también por qué es importante llevarlo a cabo. 

Vaciar termo eléctrico: ¿por qué es importante hacerlo?

Vaciar un termo eléctrico de forma periódica es un hábito sencillo, pero muy importante. Esto es así porque en el interior del depósito se acumulan sedimentos, cal y suciedad presente en el agua, sobre todo, debido al uso continuo de este dispositivo. Por si fuera poco, una acumulación de este tipo puede afectar al rendimiento del termo, provocar ruidos, o acortar la vida útil del aparato, entre otros problemas que pudieran surgir. 

Por otro lado, si el termo no se va a utilizar durante un largo periodo de tiempo, también conviene vaciarlo. De esta forma, evitaremos la aparición de malos olores, bacterias y posibles fugas. Así pues, podemos resumir en que es importante vaciar el termo eléctrico para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro

vaciar termo electrico

¿Cómo vaciar un termo eléctrico? Paso a paso

En HogarSolar sabemos que aunque el proceso del vaciado del termo es sencillo, a muchos de nuestros clientes les viene bien conocer el paso a paso de forma pormenorizada. Especialmente, si nunca han vaciado el dispositivo. Estos son los pasos que debes conocer y que tienes seguir al respecto

Cierra la llave de paso del termo

Lo primero que debes hacer es cerrar la llave de paso del agua que alimenta el termo. Al cerrarla, evitamos que el termo siga llenándose mientras lo vacías.

Desconecta el termo eléctrico de la corriente

Después, por seguridad, es imprescindible cortar el suministro eléctrico al termo. Puedes hacerlo desconectando el enchufe o bajando el interruptor en el cuadro eléctrico.

Abre el grifo de agua caliente

Abre uno de los grifos de agua caliente de tu vivienda durante todo el proceso. Esto permite que entre aire al interior del termo y facilita que el agua salga con una mayor rapidez.

Drena el agua del termo eléctrico

Conecta una manguera a la válvula de vaciado del termo para que al agua drene hacia un desagüe, por ejemplo el del fregadero. Si el termo no tiene dicha válvula, puedes retirar una de las conexiones inferiores para permitir la salida del agua. Esta segunda opción es menos controlada que la anterior, por lo que no se recomienda si el termo cuenta con una válvula. 

Conecta nuevamente las tuberías

Una vez que el termo esté completamente vacío, cierra la válvula de vaciado y desconecta la manguera. Ahora es el momento de conectar todo tal y como estaba para abrir la llave de paso y restablecer el suministro eléctrico.

Vaciar un termo eléctrico: consejos adicionales

Para facilitar este proceso y mantener tu termo en las mejores condiciones siempre, en HogarSolar te recomendamos también seguir estos consejos adicionales:

  • Realiza el vaciado del termo en un día caluroso
  • Utiliza guantes de protección. 
  • Coloca trapos debajo del termo por si se produce algún goteo.

Estamos seguros de que con el paso a paso que te hemos detallado y con estos consejos adicionales, podrás conseguir tu propósito sin ningún problema. 

¿Es conveniente vaciar un termo eléctrico?​

Por si algún tienes dudas, vaciar el termo eléctrico es muy recomendable para el mantenimiento y la prevención. Eso sí, es recomendable en casos, como mudanzas o vacaciones largas, en definitiva cuando no se vaya a usar durante un largo periodo de tiempo. Con esto vamos a conseguir que permanezca el termo en buen estado, que se mejora el rendimiento y que se reduzca el consumo energético. 

como se vacia un termo electrico

¿Cada cuánto tiempo hay que revisarlo?​

Por último, debes saber que es conveniente revisar el estado del termo eléctrico al menos una vez al año. Este mantenimiento debe incluir la limpieza interna, el control de las válvulas y la inspección del ánodo de magnesio, además del vaciado del depósito.

En resumen, vaciar el termo eléctrico periódicamente es una acción que garantiza su buen funcionamiento y alarga su vida útil. Además, previene un sinfín de problemas. Si vas a instalar un termo de este tipo, y no quieres que la factura de la luz aumente, en HogarSolar llevamos a cabo las mejores intalaciones fotovoltaicas, con unos componentes de alta calidad. Estamos seguros de que así podrás disfrutar de agua caliente siempre que quieras. Contáctanos y resolveremos tus dudas. ¡Te esperamos! 

como vaciar un termo electrico

Comparte este post en redes sociales